BIENVENIDOS A LA NUEVA PUBLICACIÓN GREMIAL
E INFORMATIVA DE LA
ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA URUGUAYA
EDICIÓN JUNIO 2025
UNA NUEVA PRISMAS.
MÁS FÁCIL DE LEER EN TU DISPOSITIVO FAVORITO.
MÁS SENCILLA DE COMPARTIR.
TENDRÁS GALERÍA DE IMÁGENES Y VIDEOS.
Y MUCHO MÁS.
Otra magnífica oportunidad a la que pudimos asistir el pasado jueves 8 de mayo en nuestra sede de Durazno 937.
En primer lugar, porque a pesar de las dificultades sabidas y reconocidas por todos que nuestra institución atraviesa, se dio cumplimiento cabal a los actos administrativos, reglamentarios, y estatutarios que nuestra Asociación Odontológica Uruguaya exige.
El Consejo Directivo (CD), a pesar del cansancio, agotamiento, discrepancias y también errores que como humanos tuvimos, continuó trabajando más allá de su mandato electoral (noviembre 2024) previsto, con responsabilidad, solidez y esfuerzos extremos, de los equipos de trabajo del CD, Departamentos, Comisiones, etc.
Vaya un destaque especial a nuestros funcionarios administrativos, secretaria, servicios financieros contables y mantenimiento de la sede.
Todos tuvimos la oportunidad de conocer la memoria y balance del ejercicio 2024, a través del Contador Maximiliano Mato del Estudio de la Cra. Alicia Carlevaro (consultoría externa a los servicios de la AOU).
Con la presencia del Presidente de la Comisión Fiscal Dr. Luis Chonowski y las palabras de uno de sus integrantes, el Dr. Álvaro Gadola, se manifestó en nombre de dicha Comisión el agradecimiento y se resaltó el esfuerzo al trabajo realizado en este período.
Estas palabras y felicitaciones son mérito de TODOS, es un logro COLECTIVO.
Es de ustedes, por eso hacemos llegar este reconocimiento a cada uno de los colegas socios de la AOU.
Entendemos que son los que más se lo merecen, por su FIDELIDAD y LEALTAD, en estos tiempos de dificultades.
Nos comprometemos en próximas editoriales a mostrar y demostrar con datos, no meros relatos, algunas situaciones y dificultades que encontramos y que desde nuestro punto de vista son causa fundamental del estado de situación actual y que pudimos sortear y avanzar con relativo éxito en este periodo desde 2022 y hasta que el acto electoral fijado para el próximo jueves 7 de Agosto del corriente año, determine las nuevas autoridades que guíen el destino futuro de nuestra Institución.
En el final y no menos importante, nuestro afectuoso saludo y deseo de una pronta mejoría del quebranto de salud que hoy está atravesado nuestro Presidente Dr. Enrique Laxague.
Sabemos de su fortaleza y descontamos que en próximos días lo tendremos junto a nuestro equipo de trabajo guiando hasta el final del periodo los destinos de la AOU.
Hasta la próxima.
Fraternal Saludo,
Consejero. Dr. Walter Altmark
Dirección General Nexo de Transición
Autoridades Consejo Directivo
Presidente
Dr. Enrique A. Laxague Delfino
Vicepresidente
Dra. María José Cristobo
Secretario
Dr. Enrique Rotemberg
Pro Secretaria
Dra. Laura Paz
Tesorero
Dr. Alberto Aicardi
Pro Tesorero
Dr. Walter Altmark
Vocales
Dra. María Celica Laens
Dra. María del Rosario Devitta
Dra. Gabriela Ramírez
Tribunal de Honor
Dr. Guillermo Raggio
Dr. Mario Scarrone
Dra. Ana Maria Nappa
Comisión Fiscal
Dr. Luis Chonowski
Dr. Alvaro Gadola
Dr. Alvaro Maglia
Director Prismas
Dr. Enrique Rotemberg
Adjunta a Prismas
Dra. Ma. Teresa Almaráz
PRISMAS – AÑO 2025
Consejo Directivo de la AOU
Adhiriéndose a Débito automático de tarjeta de Crédito OCA, MASTER, VISA.
BROU (multipagos), SANTANDER (Supernet), ITAU.
Buscándonos como Asociación Odontológica y poniendo su número de matrícula
accede a sus estados de cuenta y los abona allí directamente.
También nos pueden transferir a nuestra cuenta corriente Brou en pesos 001560708-00005 (cuenta nueva) ó 1900000665 (cuenta anterior BROU).
DESDE NUESTRA PROFESIÓN, UNA MIRADA MAS ALLÁ DE LA CRISIS:
En los últimos años (a partir del 2022), una crisis de décadas, de nuestro instituto, puso en alerta a muchos colectivos de profesionales universitarios.
Medidas urgentes, «ley express», cambios estructurales, y «no hay para pagar las obligaciones de la Caja a partir de la segunda mitad del año 2025», y muchas cosas más nos sacudieron en los últimos 3 años a unos 190 mil profesionales universitarios. Abordar el tema macro, es muy complejo, porque tiene un montón de artistas y sobre todo involucra a decenas de profesiones, que no están en la misma situación ni condiciones de igualdad.
Por eso hoy está comunicación, está dirigida a ver el problema desde nuestra profesión.
Las elecciones son el jueves 7 de agosto en el horario de 15.00 a 20.00 horas. Las Sociedades que presentaron lista son: SUE,SUODYB,SUOC y SUOP.
Comunicado Importante | Biblioteca AOU
Por resolución del Consejo Directivo del día 11 de junio de 2025 se suspenden temporalmente los préstamos de material de la Biblioteca de la AOU, y se agradece a los socios que tengan material de Biblioteca en su poder que lo devuelvan a la brevedad en la sede. ¡Gracias por su colaboración!
Las autoridades de la AOU agradecen a la Directora int. de la Biblioteca Nacional Licenciada en Bibliotecologia Julia Demasi el tiempo concedido para la entrevista presencial y los libros que nos entregó para los usuarios de la Biblioteca de la AOU.
Entrevista con autoridades de la Biblioteca Nacional
Mi nombre es Julia Demasi, soy Licenciada en Bibliotecología y actualmente Secretaria Ejecutiva y Directora Interina de la Biblioteca Nacional. Hace 25 años que trabajo, me desempeñe como Bibliotecóloga en la Universidad de la República y en la Biblioteca de una institución de enseñanza privada. Soy Presidenta de la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay e integré el Claustro de la Facultad de Información y Comunicación. Participo en la Federación Mundial de Bibliotecas, en la Región Latinoamericana, en temas como gestión, accesibilidad, derecho de autor, entre otros.
La Biblioteca Nacional es la institución pública más antigua del país, la única que fundó el General José Gervasio Artigas. La Biblioteca Nacional fue fundada el 26 de mayo de 1816. En esa fecha se inauguró la primera biblioteca pública del país en Montevideo, en los altos del Fuerte de Montevideo, que hoy es la Plaza Zabala. El presbítero Dámaso Antonio Larrañaga fue el promotor de esta iniciativa. Otras instituciones de creación posterior son el Archivo General de la Nación y el Museo Histórico Nacional.
A nuestros socios expresamos que la entrevista a la Licenciada Julia Demasi, Directora Interina
de la Biblioteca Nacional, fue acordada con anticipación y realizada el 13 de mayo, fecha previa
a la decisión de la novel Directora Rocío Schiappapietra de cerrar al público la Biblioteca
Nacional. La presente revista Prismas homenajea al libro y a los asiduos lectores, escritores e
investigadores, por lo que esperamos la próxima reapertura de la Biblioteca Nacional para
continuar con sus múltiples funciones y la transformación de la biblioteca tradicional en una
más apta para este nuevo siglo.
El Presidente del Consejo Directivo de la AOU Dr. Enrique Laxague fue invitado por la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) para recordar el 26º Aniversario de las Brigadas Médico-Sociales en misión solidaria e interdisciplinaria en Honduras, en ayuda de las víctimas afectadas por el Huracán Mitch en el país centroamericano. La delegación se divide en dos grupos, cada uno radicado dos meses en las localidades rurales de Marcala y Taulabe. En ambas hubo odontólogo en representación de la Asociación Odontológica Uruguaya, siendo en la primera tanda el Dr. Marcelo Camaño, quien recibio el merecido reconocimiento junto a la delegación que asistió al encuentro en el Hotel Ibis
Presidente: Dra. María Teresa Almaraz
Vicepresidente: Dra. Dra. Alba Carvallo
Secretaria: Dra. Beatriz Ferreira
Estimadas y estimados colegas
Esperando se encuentren bien, saludamos a todas y todos los colegas Informamos a Uds.:
La Comisión de Promoción y Prevención de la AOU, conjuntamente con la Sociedad Uruguaya de Odontología Comunitaria realizo una charla el 9 de abril en forma presencial y por zoom a las 19.30 hs. con los siguientes temas:
Dictantes; Dr. Enrique Laxague, Mag. María Almaraz, Dr. Enrique Rotemberg.
Contamos con la presencia de 16 personas en forma presencial, y por zoom con 21 de Argentina, Chile y Uruguay.
Se generó un diálogo ameno y reflexivo. Gracias a todas y todos.
¡ Reciban nuestros saludos, nos vemos !
El Miercoles 11 del corriente mes, la Comisión de Promoción y Prevención de la Asociación Odontológica reanudó sus actividades en la Escuela Chile con los Primeros años.
Fue muy grata la recepción de la Direción, el cuerpo docente y el resto del personal de la Escuela.
Realizamos una interesante charla y demostración de técnica de cepillado con la participación de niños y Maestros.
En virtud de celebrarse el próximo 19 el día del Abuelo y aprovechando que están ensayando las canciones para el evento, nos regalaron con inmenso cariño, dos hermosos cánticos.
Nos despedimos con mucha emoción y alegría.
Se agradece a la Empresa Leopoldo Gross, especialmente a la Sra. Viviana Yeritano, la donación de cepillos dentales para los escolares de 1er año de la Escuela Nº 131 «Republica de Chile» ubicada en el Barrio Sur de Montevideo, calle Maldonado 773.
Estimado Dr. Enrique Rotemberg,
Es un gusto saludarte. Me dirijo en mi calidad de Coordinador del Programa Nacional de Salud Bucal del Ministerio de Salud Pública, con motivo de los 20 años del Programa Nacional de Salud Bucal Escolar.
Adjunto a este correo encontrará una carta destinada a las lectores y lectores de la revista Prisma de la AOU, en la que compartimos una reflexión sobre el camino recorrido, el valor institucional del programa y los desafíos que proyectamos a futuro, con el mayor compromiso desde el MSP.
Será para nosotros un honor poder compartir este mensaje en su próxima edición, como forma de celebrar colectivamente esta política pública que ha dejado una huella profunda en la salud bucal infantil de nuestro país.
Quedo a disposición para cualquier ajuste o aclaración que considere necesario.
Te envío un cordial saludo y mi agradecimiento por el espacio.
Atentamente,
Dr. Agustín Cataldo Iglesias
Higienista y odontólogo
Coordinador del Programa Nacional de Salud Bucal del MSP
Presidente: Dr. Luis Francisco Maglione
Secretaria: Dra. Natalí Buchtik
El presidente de la Sociedad Prof. Francisco Maglione informa a quienes quieran concurrir al congreso junto a docentes de la Facultad de Odontologia, se comuniquen directamente con Ines García de Argentina por ese contacto de celular.
Inés García : +54 3424 21 6120
Presidente: Dra. Iliana Modyeievsky -
Vicepresidente: Dra. María Celia Vanzini
Secretario: Dr. Juan Andrés Pamparatto
Tesorera: Dra Selene Aguiar
Vocal: Dra. Jimena Casal
Queridos colegas
Esperando hayan comenzado muy bien el año les queremos anunciar que el 26, 27 y 28 de Junio se realizará el COCHIDE junto al Congreso SELA. Será un congreso con alto nivel científico en que se abordarán todos los tópicos de nuestra especialidad junto con otras especialidades como la microcirugía, endo resto , manejo de ápices inmaduros entre otros Habrá como siempre un espacio estudiantil en el que podrán participar alumnos de ambas universidades, UDELAR y UCU que es una forma de estimular a los jóvenes a seguir investigando, o presentar un reporte de algún caso clínico interesante. Los socios SUE son socios SELA por lo tanto tendrán un descuento especial así como también los alumnos de pregrado y postgrado. Les compartimos el flyer y toda la información correspondiente . Los esperamos!!!!
Directiva SUE
Galería curso virtual de la Sociedad de Endodoncia
El pasado 20 de mayo tuvimos una actividad por zoom libre para socios y no socios SUE AOU a cargo del Prof Dr Martin Vargas de Perú
Hubo más de 70 inscriptos y fue un espacio de intercambio muy interesante con muchos casos clínicos y el x que fracasan muchos tratamientos. Agradecemos la concurrencia de los colegas .
Próximamente anunciaremos otra actividad académica.
En nombre del Directorio SUE los saludamos y esperamos que se sumen al resto de las actividades que estamos organizando.
¡La educación es continua y no tiene techo !
Presidente :Dra. Laura Paz, Dra.
Secretaria: Estela Chalar secretaria
Tesorero: Dr. Fabian Pochintesta
El 15 de mayo se realizó el Taller del Dr. Juan Sebastián Beñaran
Docente de curso de Salud Colectiva 2. Salud Pública y Administración
Encargado del Curso Optativo de Gestión y Emprendimiestos Odontógicos.
Magíster en Ciencia Política. UDELAR.
El Dr. Beñaran nos dió su visión de la administración en el ejercicio liberal de la profesión. Cómo calcular nuestros gastos, costos y ganancias.
Proyectar inversiones con el objetivo de poder manejar la rentabilidad del mismo.
Administrar nuestro consultorio de un modo eficaz y eficiente.
Dar valor añadido a nuestro trabajo. Fue una muy linda instancia dónde pudimos dialogar sobre temas poco vistos durante nuestra formación. Estados de cuenta, cuántos realmente ganamos por mes. Errores que se pueden cometer al tener que cobrar los trabajos que requieren laboratorio. Fue una muy buena oportunidad para mejorar nuestra gestión. Saludos a todos y los esperamos para un próximo curso!!
El día 13 de mayo de 2025 la Dra. Laura Paz Arrarte concurrió a la Facultad de Odontología para dar una conferencia a los alumnos del Dr. Sebastián Beñaran. Cátedra de Odontología Social. Los temas tratados fueron la Calidad y la Mejora Continua en el consultorio odontológico. También se destacaron las actividades de la Asociación Odontológica Uruguaya. Los beneficios de pertenecer y el apoyo a la profesión.
Presidente: Dr. Sebastián Renom
Secretario: Dr. Andrés Ravecca
Tesorero: Dr. Federico Annale
Presidente: Dra. María Victoria Garcia Olazabal
Vicepresidente: Dra. Leticia Caffaro
Secretario: Dra. Soledad Garcia Corti
Vocal: Dra. Silvana Sica
Estimados colegas y socios de la SUP:
Es un placer dirigirnos a ustedes para compartir un resumen de las actividades planificadas para el 2025. Ha sido un período de intenso trabajo y crecimiento, en el que seguimos fortaleciendo nuestra especialidad a través de la educación continua y la difusión del conocimiento en periodoncia.
El próximo 28 de abril dictaremos la tercera edición del curso “Perio-Fotónica”, en el que actualizaremos las últimas tendencias en el uso del láser en periodoncia.
Además, este año se llevarán a cabo dos importantes congresos internacionales de periodoncia:
• EuroPerio 11 en Viena, del 12 al 15 de junio ( Compartimos imágenes de nuestra participación en EUROPERIO )
• Congreso anual de SEPA en Barcelona, del 26 al 29 de noviembre.
Para ambos eventos, los socios de la SUP cuentan con beneficios exclusivos.
También les recordamos que pueden formar parte de SEPA con una tarifa especial para socios de Uruguay. Esto les permitirá acceder a la revista científica Periodoncia Clínica y al Journal of Clinical Periodontology de la EFP (Federación Europea de Periodoncia).
Por último, estamos organizando las Primeras Jornadas de Periodoncia en conjunto con la SAP (Sociedad Argentina de Periodoncia), cuyos detalles compartiremos próximamente.
Agradecemos profundamente su compromiso y participación. Su entusiasmo y dedicación son el motor que impulsa a nuestra Sociedad a seguir creciendo y aportando valor a la comunidad odontológica. Esperamos contar con ustedes en nuestras próximas actividades y seguir trabajando juntos por el desarrollo de la periodoncia en nuestro país.
Saludos cordiales,
Comisión Directiva
Sociedad Uruguaya de Periodoncia
Entre el 11 y el 14 de junio de 2025, se celebró en Viena una nueva edición del congreso EuroPerio, el evento más importante a nivel mundial en periodoncia e implantología. La edición número 11 volvió a reunir a miles de profesionales de todo el mundo para compartir los últimos avances científicos, tecnológicos y clínicos de nuestra especialidad.
A lo largo de cuatro días, se desarrollaron conferencias magistrales, sesiones científicas, presentaciones de casos clínicos, workshops y debates que reflejaron la riqueza y el dinamismo de la periodoncia contemporánea. Entre los temas más destacados estuvieron el abordaje de enfermedades periimplantarias, los avances en cirugía regenerativa y plástica periodontal, la integración del tratamiento periodontal con ortodoncia y prótesis, y el rol de la inteligencia artificial y nuevas tecnologías en el diagnóstico y la planificación clínica.
Particular énfasis se puso en la medicina periodontal, con nuevas evidencias sobre la relación entre periodontitis y enfermedades sistémicas, así como en el impacto del microbioma oral y el enfoque personalizado del tratamiento. EuroPerio11 fue, sin duda, una instancia de enorme valor académico y humano. El conocimiento compartido y los vínculos generados impulsan el crecimiento de nuestra comunidad científica y refuerzan el compromiso con una periodoncia de excelencia basada en la mejor evidencia.
GALERÍA DE PERIO FOTÓNICA
El pasado 29 de abril se llevó a cabo en la Asociación Odontológica Uruguaya el curso “Láser y Periodoncia: fundamentos y aplicaciones clínicas”, organizado por la Sociedad Uruguaya de Periodoncia como parte de su programa de educación continua. La actividad estuvo a cargo de la Dra. Silvia Sosa y la Dra. Maria Victoria García Olazábal y reunió a colegas interesados en actualizarse en el uso del láser como herramienta coadyuvante en la práctica periodontal.
Durante la jornada, se abordaron los principios físicos del láser, su interacción con los tejidos periodontales y periimplantarios, así como sus indicaciones clínicas más relevantes. Se discutieron tanto las aplicaciones del láser de baja potencia (en el manejo del dolor, aftas, herpes y estimulación tisular) como las de alta potencia, especialmente en el tratamiento de la periodontitis y las enfermedades periimplantarias.
El curso incluyó revisión de la literatura científica, análisis de casos clínicos y un espacio para el intercambio de experiencias entre los participantes. Fue una instancia altamente enriquecedora, que permitió vincular los avances tecnológicos con la práctica clínica basada en evidencia.
Desde la SUP seguimos comprometidos con ofrecer instancias de formación actualizadas y de alta calidad para fortalecer el desarrollo profesional de los periodoncistas del país.
Presidente: Dra. Claudia González Gil
Vicepresidente: Dr. Eduardo Fernández Boga
Secretaria: Dra. Silvia Caparroz
Estimados colegas enviamos imágenes de nuestra última actividad presencial dictado por la Dra. Sabrina Brotos en el mes de abril.
En mayo destacamos y agradecemos los webinars organizados por :
Merz Aesthetics y Toskanimed Uruguay
que representan un modelo exitoso de formación profesional en estética médica, destacándose por su enfoque en la actualización.
Merz Aesthetics: ’’Realce Natural: El Secreto del Tercio Inferior», con la participación de las expertas Dra. Cristiane Paulin y Dra. Renata Rodrigues.
TOSKANIMED: «Diferentes abordajes para el tratamiento de labios”, Dra. Eva Álvarez.
Próxima actividad:
Octubre 2025
Siempre apostando a la formación continua la Sociedad Uruguaya de Rejuvenecimiento y Armonización Orofacial (SURAO) invita a participar del Taller Clínico Demostrativo en Armonización Orofacial, a realizarse en octubre del 2025 en la ciudad de Montevideo.
Esta jornada formativa está dirigida a profesionales del área de la salud estética y orofacial interesados en actualizarse y profundizar sus conocimientos en técnicas de armonización facial.
Durante el encuentro, se presentarán procedimientos en pacientes reales llevados a cabo por colegas expertos en armonización orofacial y colaboradores. Las demostraciones estarán acompañadas de explicaciones, técnicas en tiempo real, análisis de casos clínicos y espacio para preguntas e intercambio académico.
El taller se enfoca en el aprendizaje observacional guiado, con énfasis en la evaluación facial, selección de técnicas, planificación integral y ejecución profesional de tratamientos estéticos mínimamente invasivos.
¡Estimados colegas! La sociedad de Rejuvenecimiento y Armonización Orofacial de Uruguay comienzó el nuevo ciclo lo de actividades científicas en la AOU.
Les compartimos imagenes de la reunión celebrada
Presidente: Dra. María José Cristobo
Vicepresidenta: Dra. Brenda Correge
Secretaria: Dra. Sandra Villalba
Tesorera: Dra. Natalia Vaz Martins
Vocal: Dr. Martin Zeballos.
Past President: Dra. Leticia García
Imágenes del curso de la Sociedad de Ortodoncia de ATM Dra. Maffia
En el mes de Mayo recibimos la visita de la Dra. Graciela Maffia de Argentina, Ortodoncista Especializada en Patología de la ATM.
Dicto´un excelente curso en modalidad full immersion con demostración práctica de desprogramación mandibular a través del uso de tens de ultra baja frecuencia.
Fue una jornada intensa de trabajo que nos dejo ‘muchas enseñanzas.
Dejamos abierta la puerta a una segunda oportunidad de avanzar en el conocimiento de una articulación tan importante como compleja para nuestra profesión.
Presidente: Dra. Silvia Sosa Torices
Vicepresidente : Dra. Laura Lima Berón
Secretaria: Dra. María Victoria Fernández Paiva
Vocales: Dra. Inés Salveraglio , Dra. Patricia Rosas
El pasado viernes 23 de Mayo vivimos una jornada excepcional de intercambio y transdisciplina en la AOU.
Con la invitación generosa de la dra. Silvia Sosa, al frente de la SULOA, generamos esta instancia que la denominamos Abordaje interdisciplinario del manejo de la Lengua Atada.
Actualmente es el mejor abordaje posible, sumando las miradas desde las distintas áreas de la salud, asesoras de lactancia o puericultoras, pediatras, neonatólogos, fonoaudiólogos, ORL, osteópatas, parteras y odontólogos. Cada uno en su rol, pero al trabajar en conjunto, ya sea para la etapa diagnóstica como para el seguimiento post quirúrgico, y rehabilitación de las funciones se obtienen mejores resultados terapéuticos.
Es un comienzo de salir de lo habitual, de pensar junto a otros y tender puentes, haciendo una labor mejor y más grata también. En esta oportunidad además se permitió la asistencia en modalidad híbrida, así facilitando el acceso y difusión a profesionales del interior, lo que fue muy bien recibido.
Nos acompañaron dictantes internacionales y nacionales muy prestigiosos, como la Lic. Fga. Mariana Rita Ríos de la UBA (Arg.), el Lic. Fgo. IBCLC, Lucas Ferreira de Brasil, conferencista internacional y experto en el Test de Martinelli, la dra. Natalia Osorio de la Ucudal, la Osteópata y asesora de lactancia Cecilia Gerardi de Argentina, por supuesto iluminándonos sobre los beneficios del uso del Láser quirúrgico a la Magister dra. Silvia Sosa y quien les habla, con el aporte de la tecnología Láser también, el aporte del abordaje clínico, desde el diagnóstico, la toma de conciencia del impacto que significa un frenillo lingual alterado, en todas las funciones orofaciales en el presente y futuro de cada individuo.
Muchas gracias por el evento y participar!
Dra. Silvia Castro Peyronel
Inteligencia Artificial en Endodoncia: Avances, Desafíos y Perspectivas.
Dra. Patricia Vivat.
Facultad de Odontología, Universidad de la República.
Montevideo, Uruguay.
Resumen:
La inteligencia artificial está transformando la endodoncia al mejorar la precisión de tratamientos y la predicción de resultados clínicos.
Esta revisión bibliográfica sintetiza los recientes avances (2018-2025) en dicha aplicación basada en una búsqueda en PubMed y Scopus.
Los algoritmos de aprendizaje profundo, como las redes neuronales convencionales, alcanzan sensibilidad superior al 90% en la detección de lesiones periapicales y segmentación de conductos radiculares.
Sin embargo, los altos costos, la falta de capacitación y los sesgos éticos en los datos limitan su adopción, especialmente en países como Uruguay.
Se discuten aplicaciones, evidencia científica, desafíos y cada perspectiva local, destacando la necesidad de investigaciones en contextos latinoamericanos.
Palabras clave: Inteligencia artificial, endodoncia, diagnóstico, ética, tomografía.
Puede descargar el trabajo en pdf.
Descargar PDFDra.Patricia Vivat
2004- Doctora en Odontología Udelar.
2006- Postgrado en Endodoncia Udelar.
2025- Magister en Inteligencia Artificial en Odontología TECH Universidad.
RedDentis en la Expo sostenible del Antel Arena
El viernes 6 de junio, la Cooperativa RedDentis estuvo presente en la Expo Uruguay Sostenible 2025, uno de los encuentros más relevantes del país en torno a la sostenibilidad, organizado por el Ministerio de Ambiente en el Antel Arena.
En un evento que reunió a más de 200 organizaciones —entre cooperativas, emprendimientos, universidades, empresas y organismos públicos—, RedDentis participó con entusiasmo en dos paneles: “¿Y si el cambio ya empezó? Conversaciones que abren caminos hacia la economía inclusiva” organizado por la Cooperativa GEVI, y “Presentación de Herramientas de Economía Circular” organizada por Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). Allí se compartió la experiencia de cómo una cooperativa de salud enfocada en lograr los estándares de calidad más altos, también puede estar comprometida con el desarrollo comunitario, la gestión responsable de los recursos y la promoción de una odontología accesible y sostenible.
La representación de RedDentis estuvo a cargo de la Dra. Marinés Martinez y el Dr. Pablo Vico. Ambos integran el proyecto de Red de EcoConsultorios, que fue presentado y desarrollado en ambos eventos. Marines relató el principio de este camino hacia un modelo odontológico sostenible: “Todo comenzó con la introducción de prácticas ambientales en la sede central, con la clasificación de residuos y minimizar el uso del papel a través de la incorporación de la tecnología. Luego vino la pandemia y vimos cómo nuestra profesión fue de las más afectadas por las restricciones sanitarias. Fuimos de los primeros en cortar con nuestros trabajos, y los últimos en retomarlos”.
Pablo retoma esta idea y agrega “Nos disfrazamos de astronautas para atender a un paciente, y todo eso luego, lo teníamos que tirar. Y fue ahí que empezamos a investigar, sobre telas, sobre filtros, tapabocas, la ionización ambiental, etc. Además, teníamos mucho miedo también por lo que podíamos llevar a nuestras casas, creo que esta sensibilización que vivimos fue clave para repensar nuestra profesión”.
Ambos profesionales destacan como clave en este proceso, el camino a la certificación Más Valor Cooperativo (otorgado por INACAL e INACOOP) que transitó RedDentis que requirió tomar una dimensión más estricta sobre los indicadores en cuánto a la gestión ambiental de la profesión. “Pudimos adaptarnos a un modelo más uruguayo, en donde tuviéramos en cuenta elementos de nuestra realidad, como por ejemplo que un odontólogo tiene su consultorio en su casa, o que comparte un sillón con otro profesional. Tuvimos que revisarnos y pensarnos como un profesional dentro de un entorno, y por primera vez empezamos a ver el impacto de nuestra profesión en el planeta”, concluye Pablo.
Los exponentes se centraron además en explicar cómo el modelo cooperativo puede aportar soluciones innovadoras y solidarias a los desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo. Se destacaron temas como las prácticas de gestión ética y democrática en el sector salud; las campañas de prevención y promoción de hábitos saludables en los barrios y la búsqueda permanente de equilibrio entre impacto económico, social y ambiental. Además, desde la cooperativa se subrayó el valor del trabajo en red, el consumo consciente y la corresponsabilidad como pilares fundamentales para construir bienestar colectivo.
La presencia en la Expo Uruguay Sostenible 2025 reafirmó el compromiso de RedDentis con la transformación positiva del entorno. Como señaló Marines, “apostamos por una salud que no sólo cura, sino que también cuida: de las personas, de las comunidades y del planeta”.
La Odontología es una profesión noble, de servicio, que brinda y aporta al cuidado de la salud en general (Lukandu et al., 2020).
Es una profesión, que se caracteriza por requerir alta concentración y precisión en la ejecución de su trabajo y donde las exigencias físicas y emocionales a las que se expone el odontólogo pueden conducir a desordenes físicos y sicológicos (Younis et al., 2022). Los odontólogos están expuestos a varios estresores, entre los que se destacan la sobrecarga laboral, situaciones clínicas complicadas o complejas, y dificultades en la relación profesional-paciente. Esto puede conducir a la instalación de problemas de orden sicológico, físico, conductual y social, como agotamiento y Burnout disminución de la sensación de bienestar, y deterioro del rendimiento (Jongpipittaporn et al., 2021). También el hecho de trabajar solo mayoritariamente, conduce a experimentar la sensación de soledad que agrava los síntomas anteriormente mencionados (Gómez-Polo et al., 2021).
La relación odontólogo–paciente, ha sido históricamente marcada por ansiedad por parte del paciente y estrés por parte del profesional, (Jones y Huggins, 2014) y puede conducir en algunos casos al llamado trauma vicario, que es el desgaste psicológico y emocional que surge a quienes están al cuidado de otras personas, lo cual afecta la empatía (Uziel et al., 2019).
En el ámbito de la salud implica compasión, atención y cuidado del paciente.
Otra particularidad de la profesión son los riesgos ocupacionales, entre los que se describen los Desórdenes Musculo Esqueletales (DME), (Feng et al., 2014; Younis et al., 2022), un problema especialmente prevalente en los profesionales odontólogos limitando la movilidad y la destreza (Kawtharnai et al., 2023).
Las posturas asumidas durante los tratamientos odontológicos, que llevan a que el tronco se incline hacia adelante, la cabeza hacia abajo y la espalda se rote, junto con la contracción isométrica, y el tiempo de permanencia en la postura, constituyen los factores de riesgo ocupacional que fundamentan estos trastornos (Ohlendorf et al., 2017). El trabajar con los brazos sin apoyo y la vibración recibida por el instrumental rotatorio también se describen como factores asociados (Younis et al., 2022).
En un estudio realizado por se concluyó que la alta prevalencia de los DME estaban relacionados con altos niveles de stress en el ambiente laboral.
Por otra parte, entre el 25 y 75 % de los odontólogos reportan dolores de cuello y espalda y cerca del 20 % ve afectada su productividad laboral (Koneru y Tanikonda, 2015).
Para reducir el stress físico y sicosocial y mejorar las condiciones de trabajo y por lo tanto el bienestar, se han llevado a cabo distintas intervenciones.
De todas las intervenciones disponibles, los Programas Basados en Mindfulness se postulan como una alternativa eficaz para responder a las necesidades psicosociales y físicas de los odontólogos así como en la humanización de la practica odontológica. (Gilmartin et al.,2017) (Pérez-Peña et al., 2022).
Mindfulness se conceptualiza como atención plena al momento presente sin jucio. Surge del Budismo pero sin los elementos seculares, y el termino fue introducido por Kabat-Zinn quien desarrollo un programa de reducción de stress llamado Mindfulness based stress reduction conocido como MBSR.
Fue a partir de la década del 70 que se comenzó a aplicar en hospitales y centros de salud y posteriormente dados sus beneficios comenzaron a surgir multiples investigaciones fundamentalmente en al área de la neurociencia, que fundamentan sus beneficios.
Actúa mejorando la función cognitiva, la regulación emocional, la memoria, la conciencia somatosensoial, mejora las funciones biológicas al actuar en detrimento de los factores proinflamatorios, mejora la función del sistema inmune y la neueroplasticidad ,entre otros, y cambia la perspectiva del yo.
Dra. Verónica Blanco
-Ex Prof. Agda (I) Departamento de Diagnóstico en Patología y Medicina Oral
Subunidad patología y semiología BMF
Clínica estomatológica
-Máster en Mindfulness en contextos de salud e investigación Universidad Complutense de Madrid
Siendo socio de la AOU con las cuotas al día accede a importantes beneficios !
Nos complace anunciar nuestra alianza con la Asociación Odontológica Uruguaya (AOU), que respalda y recomienda los productos GUM para un cuidado bucal de calidad. Juntos, seguimos promoviendo la salud dental en Uruguay.
VITALICIOS
Reconocimiento a aquellos socios que pasan a la categoría vitalicios
María del Pilar Moreira Quirós.
Carlos Daniel Zalynas Subacius.
María Teresa Mascheroni Piñeyro.
María Cristina Vergueiras Coppo.
Rossana Cecilia Sassi Etchegoyen.
Felipe Kornecki Radzinski.
Juan Carlos Rojas Alegre.
Susana Vlahussich Lavignasse.
Margarita Carmen Iriarte Mónaco.
Mario Fernando Natale Santomauro.
Sandra Lourdes Bru Romero.
Eduardo Braun Soffer.
Aida Wodowoz Karoliszka.
En Memoria de la Prof. Dra. Susana Vázquez Celhay
(26 de agosto de 1955 – 10 de mayo de 2025)
La Prof. Susana Vázquez fue una figura emblemática de la Odontología Uruguaya, defensora incansable de la salud pública y mentora de generaciones de profesionales.
Desde la Facultad de Odontología de la Universidad de la República, alcanzó los más altos rangos académicos en disciplinas fundamentales como:
* Patología Oral y Maxilofacial y Estomatología
* Cirugía Oral y Maxilofacial
Con pasión y rigor, formó a estudiantes y profesionales, inspirándolos a ejercer con excelencia, ética y compromiso humano.
Su vocación trascendió la enseñanza. Como directora del Departamento de Odontología del Hospital de Clínicas, se entregó a la atención de los más necesitados, brindándoles esperanza a quienes enfrentaron el cáncer bucal y carecían de recursos. Siempre creyó y defendió que la salud es un derecho, no un privilegio.
Referente nacional e internacional
* Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Patología Estomatológica
* Miembro de la Academia Pierre Fauchard y del Colegio Internacional de Odontólogos
* Integrante de la IADR, IAOMS, ALACIBU, entre otras instituciones científicas
* Conferencista en América Latina y Europa
Durante la pandemia de COVID-19, fue convocada al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), un reconocimiento a su liderazgo, solvencia profesional y compromiso con el país.
“Si decides hacer algo, dedícate por completo.
No lo hagas a medias o sin corazón.”
— Prof. Susana Vázquez Celhay
Su legado permanece en las vidas que sanó, en los profesionales que formó, y en los valores que defendió con integridad, humildad y pasión.
Gracias, Profe. Tu ejemplo nos seguirá guíando.